El futuro de millones de coches se ve amenazado por las crecientes restricciones y normas anticontaminación establecidas por la DGT impidiendo su acceso a las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en muchas ciudades si no se dispone de uno de los distintivos medioambientales.
Para simplificar el proceso de clasificación, la DGT tomó como referencia la fecha de matriculación estableciendo el 1 de enero de 2006 como la fecha límite para la matriculación de coches diésel a fin de otorgar la etiqueta B y el 1 de enero de 2001 en el caso de los gasolina.
💻 La DGT ha tomado como referencia las fechas en las que las normativas Euro 3 y Euro 4 se establecieron de manera obligatoria en nuestro país por lo que antes de esas fechas el Registro de Vehículos de la DGT no tiene información relativa a las emisiones Euro que cumple un vehículo.
Sin embargo, en el BOE no se menciona ninguna fecha específica sino que la clasificación medioambiental se rige en función de la normativa de emisiones Euro siendo necesaria para obtener la pegatina B cumplir la norma Euro 4 en el caso de los vehículos diésel y la norma Euro 3 en el caso de los motores de gasolina.
📜 En la Resolución 3828 del BOE queda recogida que la clasificación ambiental de un vehículo será asignada en función de la normativa Euro de emisiones que homologa.
El criterio aplicado por la DGT hace que miles de vehículos estén mal catalogados cuando legalmente tienen derecho a tener una pegatina medioambiental pero no figura así en los registros de la DGT.
Si eres propietario de un vehículo diésel anterior a 2006 y quieres recibir la etiqueta B de manera legal, te explicamos paso a paso cómo puedes reclamar la etiqueta:

Índice del contenido
- 1 📢 Cómo conseguir la etiqueta B de la DGT en un diésel anterior a 2006
- 1.1 1️⃣ Consultar el Distintivo Ambiental según DGT
- 1.2 2️⃣ Consultar Información sobre la Homologación del Motor – Cómo saber si mi coche es Euro 4
- 1.3 3️⃣ Solicitud del COC (Certificado de Conformidad) – Certificado de emisiones coche
- 1.4 4️⃣ Actualizar la Ficha Técnica en la ITV
- 1.5 5️⃣ Actualizar Datos en el Registro de Vehículos de la DGT
- 1.6 6️⃣ Adquirir la Etiqueta Medioambiental
- 2 🙌 Reclamar pegatina medioambiental a la DGT – Reflexión final
📢 Cómo conseguir la etiqueta B de la DGT en un diésel anterior a 2006
El procedimiento explicado a continuación también es aplicable en cualquiera de los siguientes casos:
‣ Vehículos gasolina anteriores a 2001 a los que les puede corresponder una etiqueta B
‣ Vehículos con etiqueta B a los que les puede corresponder una etiqueta C
1️⃣ Consultar el Distintivo Ambiental según DGT

Para consultar el distintivo ambiental es necesario acceder a la sección: Consulta del distintivo ambiental de tu vehículo de la DGT e introducir el N.º de matrícula.
Si a nuestro vehículo según la base de datos de la DGT no le corresponde ninguna pegatina nos mostrará el mensaje:
Sin distintivo. Tu vehículo no cumple los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
2️⃣ Consultar Información sobre la Homologación del Motor – Cómo saber si mi coche es Euro 4

El primer paso es consultar en un Concesionario Oficial de la marca del vehículo (o por vía telefónica en la Atención al Cliente del fabricante) información sobre la homologación del motor para saber el nivel de emisiones que tiene el motor del coche homologado y de esta manera descubrir si podría entrar dentro de las emisiones favorables para obtener la pegatina B.
Mediante el número de matrícula o el número de bastidor (VIN) nos podrán indicar si el vehículo cumple la normativa Euro 4 según la información sobre la homologación por tipo de motor.
📥 Los propietarios de vehículos de la marca Saab, dado que la marca «Saab Automobile» desapareció en 2011 y por tanto no podrían acudir a un concesionario oficial, podrán realizar la consulta contactando con «SaabSpain» que es la encargada del servicio postventa de la marca Saab.
La consulta para saber la normativa de emisiones que cumple el vehículo normalmente es gratuita pero algunos concesionarios cobran entre 10 y 20€ por la consulta independientemente de que la respuesta sea afirmativa o no.
💶 Coste: Consulta Gratuita / 10-20€
🛠️ De manera orientativa podemos consultar la normativa de emisiones que cumple un vehículo en la web de Carerac.
3️⃣ Solicitud del COC (Certificado de Conformidad) – Certificado de emisiones coche

Si la respuesta es afirmativa, deberemos solicitar el Certificado de Conformidad (COC) que es el documento que emite el fabricante cuando homologa un vehículo y donde quedan reflejadas todas las características técnicas del vehículo incluyendo la normativa de emisiones para la que ha sido homologado.
📃 Al «Certificado de Conformidad» también se le denomina comúnmente como: «Certificado de emisiones coche», «Certificado de homologación de emisiones» o «Certificado euro 4».
Para la obtención del certificado de homologación de emisiones que acredite que el vehículo en cuestión fue homologado atendiendo a las exigencias de la normativa de emisiones Euro 4, será necesario presentar los siguientes documentos obligatorios del coche: permiso de circulación y ficha técnica (ITV).
Algunos concesionarios conceden los certificados de manera gratuita a sus clientes pero la gran mayoría cobran por expedirlo.
💶 Coste aproximado: 80-200€
🤑 El precio del certificado de emisiones puede variar según la provincia o la marca del vehículo, existiendo diferencias de hasta 50€ por el mismo certificado.
4️⃣ Actualizar la Ficha Técnica en la ITV

Dependiendo en la comunidad autónoma en la que residamos, algunas delegaciones de tráfico nos van solicitar la ficha técnica de la ITV actualizada donde conste la clasificación Euro de emisiones para la que está homologado además del certificado antes de actualizar la información en el Registro de Vehículos.
Si es el caso, será necesario solicitar una cita en la ITV para realizar una modificación simple de la ficha técnica de manera que presentando el Certificado COC, en la sección “Reformas autorizadas:” quedará reflejado que el vehículo cumple con la normativa Euro 4.
💶 Coste aproximado: 10€
📍 Dado que en las fichas técnicas antiguas no constaba el nivel de emisiones Euro que cumple el vehículo, desde la DGT nos pueden solicitar actualizar la ficha de la ITV antes de modificar los registros.
5️⃣ Actualizar Datos en el Registro de Vehículos de la DGT

Con el certificado de emisiones en nuestras manos (y la ficha técnica actualizada de la ITV si es el caso), será necesario reservar una cita en la Jefatura de Tráfico para solicitar la recatalogación en la DGT haciendo que se actualice la información relativa al nivel de emisiones de la base de datos del Registro de Vehículos y pagando las correspondientes tasas.
💶 Coste: 8,67€ (Trámite: Anotaciones de cualquier clase)
⏳ La DGT puede tardar varias semanas en actualizar la información por lo que es recomendable ir revisando en la web si al introducir la matrícula ya nos muestra la etiqueta que nos corresponde.
6️⃣ Adquirir la Etiqueta Medioambiental

Una vez la DGT autorice el trámite, quedará actualizado en el Registro de Vehículos y podremos acudir a una oficina de Correos (o cualquier distribuidor autorizado) y solicitar nuestra pegatina medioambiental.
💶 Coste: 5€
🎯 Recuerda que la DGT recomienda pegar la etiqueta en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para no interferir en la visibilidad del conductor.
🙌 Reclamar pegatina medioambiental a la DGT – Reflexión final
Como habrás podido descubrir a lo largo del artículo sobre cómo conseguir la etiqueta B en coches diésel y gasolina antiguos a pesar de que la DGT basándose en la información que figura en el Registro de Vehículos diga que no, tu coche puede tener derecho a pegatina medioambiental (o una mejor que la que la DGT indica).
La DGT ha basado su clasificación de distintivos medioambientales por años de matriculación atendiendo únicamente a las fechas en las que entraron en vigor las normativas Euro 4 y Euro 3 en España para establecer el corte y no por la normativa medioambiental de emisiones que cumple el coche por lo que muchos coches matriculados antes del año 2006 (diésel) o el año 2001 (gasolina) pudieron ser homologados por el fabricante atendiendo a las exigencias de las normativas Euro 4 o Euro 3 y por tanto tienen derecho a distintivo ambiental a pesar de que en el Registro de Vehículos de la DGT no conste dicha información.
El problema de aplicar este criterio por parte de la DGT es que muchos conductores van a tener que invertir tiempo y dinero para demostrar que su vehículo cumple cierta normativa de emisiones si quieren acceder a la ZBE, cuando los datos técnicos de un vehículo no dependen de los propietarios.
Y tú, ¿vas a reclamar tu pegatina?